¿Necesita acceder al calendario completo 2022? Ingrese aquí.
Tipo Holograma | Ultimo dígito placa | Horario |
Holograma 1 | 7 y 8 | De 5 a 22hs |
Holograma 2 | 7 y 8 | De 5 a 22hs |
Foráneos | 7 y 8 | De 5 a 11hs |
No, ya no es necesario obtener la Constancia provisional para poder circular en la Ciudad de México. La misma permitía que aquellos que no realizaron la verificación vehicular, debido a la suspensión del servicio por la pandemia, pudieran transitar las carreteras sin motivo de infracción. Sin embargo, esta tenía vigencia hasta fines de septiembre de 2021. Desde aquella fecha, nuevamente vuelve a ser obligatorio realizar la verificación del vehículo en forma periódica.
El Hoy No Circula es un programa urbano que restringe parcialmente la circulación vehicular, con el fin de controlar y reducir los niveles de contaminación en el ambiente. Su ámbito de aplicación se extiende a la totalidad de las Delegaciones de la Ciudad de México (CDMX o DF), más 18 de 125 municipios del Estado de México.
El tipo de Holograma (1, 2, 0 o 00) que se asigna a un vehículo está asociado a sus niveles de emisión. Tales niveles se determinan a partir de la Verificación vehicular, un proceso que se debe realizar periódicamente para conocer el impacto de todo automotor sobre el medio ambiente.
Conozca dónde debe realizar la verificación de su carro en el siguiente enlace:
El programa es aplicado por el SEDEMA en la Ciudad de México y por la Secretaría de Medio Ambiente en los municipios del Estado de México en el que se ejecuta. Por otro lado, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) es el órgano que determina los días en que las la restricción vehicular del Programa se suspende, o por el contrario, se agrava debido a las diferentes situaciones de contingencia ambiental.
El Programa Hoy No Circula se organiza en base a dos tipos de restricciones vehiculares:
Se utiliza el color de engomado o el último número de la placa como criterio para determinar qué carros paran en un día determinado de la semana (entre lunes y viernes). Si desea más información, ingrese aquí.
El criterio empleado para determinar si un carro para dos sábados, o bien, todos los sábados del mes, es: el el tipo de holograma, si es foráneo o si la matrícula no tiene número. Posteriormente, de entre los que paran sólo dos sábados, se determina cuáles pararán según la terminación de la placa (par o non). Si lo desea, aquí podrá obtener más información.
El programa se ejecuta en las 16 delegaciones que componen el DF, además de 18 municipios específicos del Estado de México.
El Hoy No Circula CDMX (anteriormente denominado Hoy No Circula DF) es gestionado por el SEDEMA y se rige bajo las normas de restricción vehicular presentados en este sitio. Las 16 delegaciones bajo restricción vehicular son:
Municipios del EDO MEX sujetos al HOY NO CIRCULA | |||
---|---|---|---|
# | Delegación | # | Delegación |
1 | Atizapán de Zaragoza | 10 | Ixtapaluca |
2 | Cuautitlán Izcalli | 11 | La Paz |
3 | Coacalco | 12 | Nicolás Romero |
4 | Cuautitlán | 13 | Naucalpan |
5 | Chalco | 14 | Nezahualcóyotl |
6 | Chicoloapan | 15 | Tecámac |
7 | Chimalhuacán | 16 | Tlalnepantla |
8 | Ecatepec | 17 | Tultitlán |
9 | Huixquilucan | 18 | Valle de Chalco |
El Programa Hoy No Circula EDO MEX es gestionado por la Secretaría de Medio Ambiente y funciona en base a las mismas reglas de restricción vehicular que aplican en la Ciudad de México. Es importante tener en cuenta que las mismas no aplican a todos los municipios que componen el Estado de México (125 en total) sino, solamente, a 18 de ellos. Estos son los siguientes:
Delegaciones CDMX sujetas al HOY NO CIRCULA | |||
---|---|---|---|
# | Delegación | # | Delegación |
1 | Álvaro Obregón | 9 | Iztapalapa |
2 | Azcapotzalco | 10 | M. Contreras |
3 | Benito Juárez | 11 | Miguel Hidalgo |
4 | Coyoacán | 12 | Milpa Alta |
5 | Cuajimalpa | 13 | Tláhuac |
6 | Cuauhtémoc | 14 | Tlalpan |
7 | Gustavo A. Madero | 15 | Venustiano Carranza |
8 | Iztacalco | 16 | Xochimilco |
Hay dos (2) motivos por el cual, en un día determinado, se puede suspender el Hoy no Circula:
En cualquiera de los casos, es la CAME la encargada de determinar si las condiciones ameritan suspender temporariamente el Programa.
En contextos de contingencia ambiental, las restricciones vehiculares impuestas por el Programa se tornan más severas. La misma se expresa en dos estadios. La fase 1, o también conocida como Doble Hoy No Circula, se activa cuando los niveles de ozono superan los 151 puntos. Las restricciones se expanden a motocicletas, hologramas 0 y 00, además de que se extiende la limitación a un engomado de placa extra. La fase 2 de la contingencia entra en acción cuando los niveles de ozono superan los 200 puntos. En estos casos, la restricción alcanza su mayor nivel posible: se restringe al 50% los autos con holograma 1 y 2, utilizando como referencia el último número de la placa (par o non).
HOY NO CIRCULA | Funcionamiento durante Contingencia Ambiental | ||
---|---|---|
Fase | ¿Cuándo se activa? | Se expande restricción a: |
FASE 1 ('Doble Hoy No Circula') | 151 puntos o más (niveles de ozono) |
|
FASE 2 | Más de 200 puntos (niveles de ozono) | 1 día NO conducen los que tienen placa par y, al otro, los que tienen placa impar (SÓLO para hologramas 1 y 2) |
Los carros con las siguientes características se encuentran, en cuaquier caso, fuera del alcance de las normas de restricción vehicular impuestas por el Programa:
Todas las restricciones vehiculares del Programa, tanto la semanal como la sabatina, se aplican dentro de un mismo rango horario. Este se extiende desde las 5:00 a las 22:00 horas.